¿Es buena la presoterapia para la retención de líquidos?
La retención de líquidos es un problema habitual que puede provocar hinchazón, sensación de pesadez y malestar general. Se manifiesta con frecuencia en zonas como piernas, tobillos o abdomen, donde se observa un aumento de volumen y una sensación de rigidez o falta de movilidad. Más allá del impacto estético, esta acumulación de fluidos puede interferir en el confort diario y la calidad de vida.
Es una condición común en mujeres de todas las edades, especialmente en etapas con cambios hormonales, y suele intensificarse en épocas de calor, como el verano. Ante este escenario, la presoterapia para retención de líquidos se posiciona como uno de los tratamientos más eficaces en cabina: ayuda a drenar el exceso de fluido, estimula la circulación y mejora el tono muscular, aliviando de forma progresiva las molestias asociadas a esta alteración funcional.
Cómo funciona la presoterapia para la retención de líquidos
La presoterapia es una técnica que se basa en la aplicación de presión de aire secuencial sobre distintas zonas del cuerpo mediante un sistema de cámaras neumáticas. El tratamiento se realiza con un traje especializado compuesto por compartimentos que se inflan y desinflan siguiendo una secuencia programada. Esta presión rítmica, de sentido ascendente, estimula la circulación sanguínea y promueve la movilización de líquidos intersticiales, facilitando su reabsorción y eliminación natural.
La plataforma NOVAPRESS de novasonix permite trabajar de forma eficaz tanto el tren superior como el inferior, gracias a su diseño en dos piezas (chaqueta y pantalón) y a sus 24 cámaras dispuestas en formato escama de pez. Esta configuración garantiza una distribución uniforme de la presión durante todo el tratamiento, evitando pérdidas y asegurando su eficacia.
Se trata de un procedimiento no invasivo, cómodo y seguro, así cómo una experiencia relajante. Su mecanismo imita el efecto de un masaje de drenaje manual, pero con una intensidad constante y una cobertura más profunda, lo que lo convierte en una herramienta ideal para drenaje en cabina. Además, se puede integrar fácilmente en protocolos combinados con técnicas manuales, potenciando los resultados y adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente/a.
Beneficios del drenaje para eliminar líquidos
- Reducción de hinchazón y edemas: Gracias a la presión neumática, la presoterapia ayuda a reabsorber y movilizar el líquido acumulado en piernas, tobillos, abdomen u otras áreas con edema. Esto se traduce en una disminución visible de la hinchazón desde las primeras sesiones, proporcionando alivio y una apariencia más estilizada en las zonas tratadas.
- Mejora de la circulación: Al comprimir secuencialmente los vasos, el tratamiento activa la circulación venosa de retorno y evita estancamientos. Un mejor flujo sanguíneo implica más oxígeno y nutrientes para los tejidos, lo que no solo combate la retención de líquidos sino que también favorece la regeneración celular y mejora el tono y la elasticidad de la piel. Facilita que el organismo elimine más eficientemente toxinas y desechos metabólicos.
- Alivio de la sensación de piernas cansadas: Las personas con retención de líquidos a menudo sufren de pesadez, hormigueo o dolor en las extremidades. La presoterapia brinda un alivio inmediato a esta sensación de piernas cansadas y rígidas, ya que al reducir el edema disminuye la presión interna en los tejidos. Esto se traduce en una reconfortante sensación de piernas ligeras y descansadas tras una sesión.
- Efecto relajante y bienestar general: Más allá del drenaje físico, la presoterapia ofrece un efecto masajeante y relajante. La presión rítmica tiene un impacto positivo sobre el sistema nervioso: ayuda a reducir el estrés muscular, alivia pequeñas molestias y genera una agradable sensación de bienestar. Esto convierte al tratamiento en un momento de relax, agregando valor a la experiencia en cabina.
- Complemento en tratamientos estéticos: Al eliminar el exceso de líquidos, la presoterapia contribuye a una mejor definición de la silueta. Por eso, suele combinarse en centros de estética con otros tratamientos remodelantes o anticelulíticos. Por ejemplo, después de una sesión de radiofrecuencia que movilizan toxinas, aplicar presoterapia ayuda a drenar esos residuos liberados y potenciar los resultados. También mejora el aspecto de la celulitis, ya que un tejido con menos retención hídrica y mejor circulación presenta menos hoyuelos y mejora su textura.